POLÍTICA AMBIENTAL
Promigas se compromete con la implementación de los más altos estándares de gestión ambiental para asegurar que sus actividades se lleven a cabo identificando, evitando, minimizando, controlando y, en aquellos casos donde no sea posible lo anterior, restaurando y compensando los posibles impactos de sus operaciones sobre el medio ambiente aplicando la jerarquía de mitigación con el fin de lograr, en la medida de lo posible, la no pérdida neta de biodiversidad.
En línea con lo anterior, Promigas se compromete a contribuir con el desarrollo sostenible y con la generación de valor económico, social y ambiental a la sociedad, a partir de la conservación del medio ambiente, dando estricto cumplimiento a la legislación ambiental y a los principios voluntarios acogidos tales como los principios del Pacto Global, la iniciativa Cuidado por el Clima y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para lo cual ha manifestado su decisión de contribuir con el logro de las metas de la agenda global.
En el cumplimiento de este compromiso establece que todas las acciones emprendidas por Promigas y sus empresas vinculadas, contratistas y proveedores de bienes y de servicios significativos para lograr el cumplimiento de la política ambiental, deben responder a los siguientes lineamientos:
- Garantizar la preservación de los ecosistemas estratégicos, minimizando el trazado de nuevos proyectos en zonas de protección ambiental declaradas, priorizando el paso por áreas ya intervenidas y disminuyendo el impacto ambiental y hacia la biodiversidad.
- Implementar medidas para prevenir, minimizar, restaurar y compensar, los potenciales impactos ambientales y sociales que puedan generar las actividades, productos y servicios de las operaciones actuales, así como las que se generen por el desarrollo de nuevos negocios o por la adquisición de nuevos proyectos, considerando la perspectiva de ciclo de vida, la gestión de la huella de carbono, la gestión integral de residuos, la no pérdida de biodiversidad y la alineación a la estrategia de economía circular, utilizando productos, tecnologías y procedimientos que contribuyan con este propósito.
- Promover y afianzar una cultura de cuidado por el medioambiente, el uso racional de los recursos, la prevención de los impactos al ambiente, la protección de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático entre los grupos de interés, en especial en los empleados, contratistas y demás integrantes de la cadena de valor.
- Seleccionar proveedores de bienes y servicios comprometidos con el cumplimiento de la legislación ambiental, la adopción de las mejores prácticas ambientales en sus cadenas de distribución y logística y la implementación de acciones para la minimizar los impactos ambientales y sociales durante el desarrollo de sus servicios, esto a través de los planes HSE, requisito establecido en el manual HSE para proveedores (PME-913).
- Evaluar el desempeño ambiental de nuestras actividades (propias o de proveedores) con el fin de asegurar el cumplimiento de los compromisos, evitar desviaciones de los estándares e identificar oportunidades de mejora.
- Aplicar la debida diligencia ambiental en todo proceso de adquisición o en la toma de decisiones estratégicas para la participación en nuevos negocios, , a fin de garantizar el conocimiento de los riesgos e impactos ambientales derivados de los nuevos negocios y definir las medidas a implementar para llevarlos a los estándares ambientales establecidos por la organización.