​​


Esta iniciativa aportará a la biodiversidad, además de generar empleo local y promover el turismo ecológico de la zona, Así mismo cumple con la Ley Forestal y de Fauna Silvestre peruana que promueve la compensación por el retiro de cobertura vegetal que Quavii tuvo que ejecutar durante la construcción del gasoducto del Sistema de Distribución de Gas Natural, en zonas diferentes a las asignadas para este proyecto. ​

​​

En detalle, la estrategia de reforestación incluye la plantación de 4,778 árboles de especies nativas, como el algarrobo y el zapote, especies fundamentales para el equilibrio ecológico local, lo que significa la restauración del ecosistema en Sechura, conocida por su clima duro y paisaje desértico.  



Restauración de Especies Nativas Explotadas  


Desde el punto de vista ambiental, el impacto de la reforestación es profundo, ya que se han elegido dos áreas de gran importancia natural. Además, la plantación de especies nativas, como el algarrobo, que alguna vez fue talado en exceso para la producción de carbón, no solo está restaurando el equilibrio ecológico, sino que revierte el impacto negativo generados por años por la explotación insostenible.  ​​



De igual forma, a medida que las áreas reforestadas comienzan a florecer, la biodiversidad local se recupera. Animales y plantas, que dependen de estos árboles, tendrán un hábitat natural, lo que enriquece aún más el ecosistema de la región.  ​​

Impulso a la Economía Local y al Ecoturismo ​ 


En una ciudad donde las nuevas oportunidades de trabajo son limitadas y sus habitantes son protectores de su entorno natural,  el plan generará, en su primera fase, 10 oportunidades laborales locales, directos y permanentes. Además, los pobladores de la zona proveerán de servicios en el desarrollo de estas actividades, participando en la reforestación de su tierra. Cada algarrobo y zapote plantado les ofrecerá un sentido renovado de propósito y orgullo. ​​



A la par de ello, la transformación del distrito significa una excelente oportunidad de crecimiento para el turismo. El realce de la belleza natural de Sechura generará nuevas oportunidades para el ecoturismo, en beneficio de la comunidad, que puede hallar en esta actividad un impulso para su economía. 



Tal es el caso que ya se planea ofrecer servicios a los visitantes, con una experiencia cercana a la naturaleza y la promesa de disfrutar de un Sechura más bonito. Por ello, Sechura puede convertirse en un destino emergente para el turismo sostenible, en beneficio de las asociaciones de pescadores y guardaparques locales, que podrán seguir construyendo oportunidades de desarrollo. 



Bienestar Comunitario

​​

Este entorno, que tendrá una mejora paisajística, también impactará positivamente en la salud y bienestar emocional física de los habitantes. Vivir  en un lugar rodeado de naturaleza generará un cambio en la forma en que las personas perciben su relación con su entorno, priorizando su cuidado para las generaciones futuras. ​ 





Un Compromiso Sostenible a Largo Plazo ​ 


Durante los próximos cinco años, Quavii, en colaboración con las autoridades locales y organizaciones, como su Comité de Gestión Ambiental, trabajará para garantizar que las áreas reforestadas prosperen y se mantengan saludables.  ​​




Las áreas protegidas y reforestadas servirán como espacios de investigación científica, permitiendo a los académicos estudiar los efectos de la reforestación en los ecosistemas locales y generar conocimientos valiosos que pueden ser aplicados en otras regiones.

Este esfuerzo complementa el trabajo previo de la asociación de guardaparques que ya estaba protegiendo estos ecosistemas, creando un ciclo virtuoso de preservación, educación y sostenibilidad. 

Previamente, Quavii aportó al desarrollo de la comunidad con la entrega de paneles solares a la Asociación de Guardaparques de la Áreas de Conservación Ambiental de la Provincia de Sechura, lo que permitió suministrar energía a un módulo dedicado a trabajos de investigación de los ecosistemas de la zona.