|
-
Alcanzamos una capacidad total de 140 MW en proyectos de generación solar distribuida, autogeneración y cogeneración en Colombia y Perú, con un crecimiento del 74% frente a 2023.
-
Iniciamos operaciones en Perú con 29,5 MW en autogeneración a gas, consolidando nuestra presencia en el mercado energético regional.
-
Implementamos nuestros primeros sistemas de almacenamiento energético (1.660 kWh), incluyendo el sistema de respaldo en la estación Paiva, mejorando la confiabilidad operativa.
-
Entró en operación nuestro primer distrito térmico en alianza con Unibol, con una capacidad de 660 TR, optimizando el aprovechamiento de la cogeneración.
-
Avanzamos en proyectos icónicos como la planta solar con cambio de cubierta más grande del país (Lamitech, 2,3 MWp) y la electrificación solar de pozos agrícolas con el Grupo Mayagüez (0,9 MWp).
-
Superamos nuestra meta anual de reducción de emisiones, evitando más de 49.000 toneladas de CO₂ eq con nuestro portafolio de soluciones energéticas.
-
Fortalecimos la integración tecnológica de nuestros sistemas solares mediante soluciones de respaldo, asegurando mayor estabilidad energética para nuestros clientes.
-
Avanzamos en el desarrollo de soluciones de biometano a partir de biomasa, suscribiendo acuerdos estratégicos con actores del sector agroindustrial.
|
-
Reafirmamos nuestro compromiso social a través de Misión La Guajira, beneficiando a más de 21.000 personas en más de 80 comunidades wayúu con soluciones sostenibles de agua, energía y seguridad alimentaria.
-
Promigas y su filial Surtigas anunciaron la construcción de una planta solar para Lamitech, empresa ubicada en Cartagena y especializada en soluciones de laminado de alta presión. Este proyecto se convertirá en la unidad solar con cambio de cubierta más grande del país, gracias a la instalación de 3.710 paneles fotovoltaicos con una capacidad total de 2,3 MWp.
-
En alianza con la Fundación Cataruben, Promigas lidera CO₂ROZO, el primer proyecto privado de conservación de gran escala en el Caribe colombiano, con el objetivo de proteger 105.000 hectáreas de bosque seco tropical y humedales, y evitar la emisión de 3,5 millones de toneladas de CO₂ en 20 años.
-
En 2024, de la mano de nuestra filial Surtigas, implementamos un sistema solar fotovoltaico en el Colegio La Concepción, ubicado en Turbaco (Bolívar), convirtiéndolo en uno de los primeros establecimientos educativos del país en operar con energía renovable. Gracias a la instalación de 170 paneles solares con una capacidad de 101 kWp, la institución reemplaza el 57% de su consumo energético convencional, alcanzando ahorros estimados en más de 650 millones de pesos a lo largo del proyecto.
-
En alianza con nuestra filial Gases de Occidente, en 2023 hicimos realidad la primera granja solar de Harinera del Valle, uno de los referentes del sector de alimentos en Colombia. El sistema, construido en la planta de Villa Rica (Cauca) e integrado con una solución llave en mano de GdO, permite que hasta el 30% de la energía utilizada para producir sus reconocidas marcas de pastas (La Muñeca, Conzazón, Pugliese y San Remo) provenga de una fuente limpia y renovable.
| |