​​​​​​

 



Explora nuestras soluciones 


​​



Nuestros hitos principales  ​



​​

  • Promigas puso en marcha su primer sistema de autogeneración solar fotovoltaica, ubicado en la sede administrativa en Barranquilla, con 180 kWp instalados en la sede administrativa, generando 23.014 kWh/mes de energía limpia.

  • Expansión nacional de CEO en SSFV: +258 MWh generados y $1.300 millones invertidos en proyectos solares en 10 departamentos del país.

  • 24 nuevos proyectos en ingeniería: Más de 6,9 MWp en desarrollo para los sectores industrial y salud.​


  • Energía solar para instituciones rurales: CEO llevó soluciones solares a 6 colegios en el Cauca, impulsando la inclusión energética en zonas vulnerables.

  • Promisol optimizó el sistema de sincronismo de red, logrando +30% en volúmenes de venta y mayor confiabilidad energética en la planta de cogeneración de Zonagen.​



 ​



  • Cerramos nuevos acuerdos para desarrollar proyectos solares en Cartagena, Cali y Popayán, fortaleciendo nuestra incursión en energías renovables.​

  • Alcanzamos los 10 MWp de capacidad instalada en generación solar fotovoltaica, consolidando nuestra presencia en el sector.

  • CEO triplicó su capacidad solar instalada, pasando de 187 kWp a 583 kWp y generando más de 370 MWh en cinco proyectos.​

  • Promisol fortaleció la eficiencia energética industrial con 307 GWh generados a partir de cinco plantas de cogeneración a gas natural.









  • Aumentamos nuestra capacidad solar instalada a 15,7 MWp, con un crecimiento del 47% gracias a la entrada en operación de 3,16 MWp en nuevos proyectos.


  • Fortalecimos nuestro portafolio solar con soluciones llave en mano bajo contratos PPA, brindando a clientes industriales, oficiales y comerciales energía limpia sin inversión inicial.









  • Incrementamos nuestra capacidad solar acumulada a 17,5 MWp entre sistemas operativos y en construcción, con un crecimiento del 13% frente al año anterior.

  • Entraron en operación 9,7 MWp en generación solar distribuida, superando cinco veces la capacidad instalada del año anterior.

  • Ejecutamos cinco nuevos proyectos solares en compañías líderes como Colombina, Olímpica, Caribe Plaza y Aguas de Cartagena, reforzando nuestra presencia multisectorial.

  • Cerramos contractualmente cinco proyectos solares adicionales que entrarán en operación en 2022, con una capacidad estimada de 2 MWp.

  • Ampliamos el portafolio de clientes para soluciones energéticas con un total de 11.415 MWh generados y más de 6 MWp en nuevas construcciones, consolidando nuestro rol como aliado estratégico en la transición energética.

  • Avanzamos en la firma de nuevos contratos PPA por 1,72 MWp, fortaleciendo nuestro modelo sin inversión inicial y con ahorros inmediatos para el cliente.


  • Ratificamos nuestro enfoque estratégico en servicios energéticos como línea de negocio prioritaria, reafirmando nuestro liderazgo en soluciones sostenibles y competitivas en energía solar fotovoltaica.







​​

  • Creamos la Vicepresidencia de Soluciones Energéticas, consolidando una oferta integral en Energía Solar, Auto y Cogeneración, Distritos Térmicos, Eficiencia Energética, Movilidad Verde y Carbon Management.

  • Alcanzamos una capacidad contratada de 48,7 MW en generación solar, con un crecimiento del 77% frente a 2021, fortaleciendo nuestra posición en energías renovables.

  • Logramos el cierre de 8 MWp en nuevos contratos de suministro con tecnología solar distribuida, la mayoría con entrada en operación en 2023.



  • Evitaremos la emisión de más de 33.800 toneladas de CO₂ al año con los proyectos en curso, reafirmando nuestro compromiso con la descarbonización.

  • Cinco nuevos proyectos solares entraron en operación, ampliando nuestra cobertura geográfica a más de 15 departamentos del país.

  • Ampliamos nuestra presencia en los sectores industrial y comercial con soluciones de autogeneración solar y cogeneración a gas, integrando sinergias entre nuestras líneas de negocio para ofrecer propuestas más competitivas.​

​​



​​


  • Duplicamos nuestra capacidad solar instalada, pasando de 33,4 MW a 66,9 MW, y alcanzamos una capacidad contratada total de 80,2 MW, consolidando nuestro liderazgo en generación solar distribuida.

  • Pusimos en operación 73 nuevos proyectos solares —casi 1.5 por semana— y un sistema de trigeneración de 6,5 MW, impulsando soluciones energéticas eficientes y sostenibles en todo el país.​

  • Finalizamos la construcción y pusimos en operación la Central de Cogeneración Unibol, una planta de 6,5 MW eléctricos y 14 t/h de vapor térmico, mejorando la eficiencia energética de procesos industriales del sector papelero.

  • Ampliamos la capacidad instalada de Zonagen a 8,75 MW con la incorporación de un quinto motor, respondiendo a la demanda energética creciente de sus usuarios y potencial exportación a red.​

  • En alianza con la Universidad del Norte de Barranquilla, Promigas lidera la construcción de la granja solar más grande en un campus universitario en Colombia, una iniciativa que marcará un antes y un después en la integración entre sostenibilidad e innovación académica.Con una capacidad instalada de 5.083 módulos solares bifaciales, este sistema generará 4.209 MWh de energía al año, evitando la emisión de 3.310 toneladas de CO₂ anuales, equivalente a la captura de más de 150.000 árboles maduros.







  • Alcanzamos una capacidad total de 140 MW en proyectos de generación solar distribuida, autogeneración y cogeneración en Colombia y Perú, con un crecimiento del 74% frente a 2023.

  • Iniciamos operaciones en Perú con 29,5 MW en autogeneración a gas, consolidando nuestra presencia en el mercado energético regional.

  • Implementamos nuestros primeros sistemas de almacenamiento energético (1.660 kWh), incluyendo el sistema de respaldo en la estación Paiva, mejorando la confiabilidad operativa.

  • Entró en operación nuestro primer distrito térmico en alianza con Unibol, con una capacidad de 660 TR, optimizando el aprovechamiento de la cogeneración.

  • Avanzamos en proyectos icónicos como la planta solar con cambio de cubierta más grande del país (Lamitech, 2,3 MWp) y la electrificación solar de pozos agrícolas con el Grupo Mayagüez (0,9 MWp).

  • Superamos nuestra meta anual de reducción de emisiones, evitando más de 49.000 toneladas de CO₂ eq con nuestro portafolio de soluciones energéticas.

  • Fortalecimos la integración tecnológica de nuestros sistemas solares mediante soluciones de respaldo, asegurando mayor estabilidad energética para nuestros clientes.

  • Avanzamos en el desarrollo de soluciones de biometano a partir de biomasa, suscribiendo acuerdos estratégicos con actores del sector agroindustrial.​

  • Reafirmamos nuestro compromiso social a través de Misión La Guajira, beneficiando a más de 21.000 personas en más de 80 comunidades wayúu con soluciones sostenibles de agua, energía y seguridad alimentaria.

  • Promigas y su filial Surtigas anunciaron la construcción de una planta solar para Lamitech, empresa ubicada en Cartagena y especializada en soluciones de laminado de alta presión. Este proyecto se convertirá en la unidad solar con cambio de cubierta más grande del país, gracias a la instalación de 3.710 paneles fotovoltaicos con una capacidad total de 2,3 MWp.

  • En alianza con la Fundación Cataruben, Promigas lidera CO₂ROZO, el primer proyecto privado de conservación de gran escala en el Caribe colombiano, con el objetivo de proteger 105.000 hectáreas de bosque seco tropical y humedales, y evitar la emisión de 3,5 millones de toneladas de CO₂ en 20 años.

  • En 2024, de la mano de nuestra filial Surtigas, implementamos un sistema solar fotovoltaico en el Colegio La Concepción, ubicado en Turbaco (Bolívar), convirtiéndolo en uno de los primeros establecimientos educativos del país en operar con energía renovable. Gracias a la instalación de 170 paneles solares con una capacidad de 101 kWp, la institución reemplaza el 57% de su consumo energético convencional, alcanzando ahorros estimados en más de 650 millones de pesos a lo largo del proyecto.

  • En alianza con nuestra filial Gases de Occidente, en 2023 hicimos realidad la primera granja solar de Harinera del Valle, uno de los referentes del sector de alimentos en Colombia. El sistema, construido en la planta de Villa Rica (Cauca) e integrado con una solución llave en mano de GdO, permite que hasta el 30% de la energía utilizada para producir sus reconocidas marcas de pastas (La Muñeca, Conzazón, Pugliese y San Remo) provenga de una fuente limpia y renovable.​




    • Promigas y Banco Popular sellaron una alianza estratégica para la implementación de sistemas solares fotovoltaicos (SSFV) en 13 oficinas del banco a lo largo del país. El proyecto, que comenzará su ejecución en abril de 2025, contempla la instalación de 700 paneles solares con una capacidad total de 417 kWp, permitiendo una generación anual cercana a los 577.455 kWh.Esta iniciativa representa un hito en la descarbonización del sector financiero, al evitar la emisión de aproximadamente 282 toneladas de CO₂ al año, aportando directamente a la agenda de sostenibilidad del banco y a la transición energética nacional. Las oficinas beneficiadas están ubicadas en Barrancabermeja, Arauca, Cúcuta, Tumaco, Barranquilla, Honda, San José del Guaviare, San Andrés, Chigorodó, Soledad, Plazuela, San Francisco y Buenaventura, marcando una cobertura estratégica en regiones clave. Con este proyecto, Promigas continúa ampliando su portafolio de soluciones renovables bajo contratos PPA, consolidando más de 310 proyectos solares y 111 MWp instalados, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y la acción climática.